Segundo «I»

Estimados alumnos y padres de familia, dando inicio al ciclo escolar y primer periodo de evaluación, me di a la tarea de buscar maneras de motivar el trabajo puntual en mis estudiantes.

El objetivo de esto es  para hacer uso óptimo de la tecnología y permitiéndoles a ustedes acceder a la información de manera más eficiente, oportuna y las veces que así lo requieran para verificar que un servidor y sus hijos estén trabajando.

Indudablemente el resultado esperado se logra gracias al apoyo de los padres de familia, tutores de grupo y sin lugar a dudas al empeño de cada alumno. Esperando que este cambio logre el propósito esperado, les deseo el mejor de los éxitos en este ciclo escolar 2021-2022.

AVISO IMPORTANTE:

Cuál es la ventaja: Podrás estar viendo los puntos que llevas y tus padres también. Llevarás un control de lo que te falta, viendo número de actividad o apunte y la fecha que se publicó y resultados de los exámenes. Es necesario que en tu evidencia tengas número de actividad, nombre completo, grado y grupo con letra legible.

SEGUNDO PERÍODO

TERCER PERÍODO

Pulsa sobre la imagen para ver el registro, si no se puede ver, se va a necesitar instalar la aplicación Hoja de cálculo de Google.


GRUPO DE FACEBOOK


ACTIVIDADES 3er. PERIODO

Actividad 4

Para esta actividad necesitan leer desde la página 82 hasta la 89 de su libro de texto.

.

1.- ¿Qué es la ciencia?

2.- ¿Cuándo es que se habla de tecnología?

3.- ¿Cuál fue uno de los medios de comunicación más importante?

4.- En el siglo XIX se inventó el telégrafo. ¿En qué consiste?

5.- ¿Cuáles medios de comunicación sustituyeron al telégrafo y al correo postal?

6.- Explica el funcionamiento de un teléfono convencional

7.- ¿Qué significa y qué permite el VoIP?

8.- ¿Qué significa analógico o analógica?

9.- ¿Cómo eran los teléfonos celulares en la década de 1940?

10.- ¿Cómo funcionan los teléfonos celulares?

11.- ¿Qué logró el científico Heinrich Hertz?

12.- ¿Qué hizo el ingeniero Guillermo Marconi?

13.- ¿A qué está asociado el inicio de la televisión?

14.- ¿Quién fue el ingeniero mexicano que patentó la televisión a color y en qué año?

15.- ¿La aparición de qué dispositivo revolucionó las telecomunicaciones y qué se puede hacer en él?

Actividad 3

Ejercicio de la página 72 con sus operaciones, la intención es entender la diferencia entre rapidez y velocidad así como distancia y desplazamiento. Y el cuadro de la página 76 donde se calcula la aceleración y se explica paso por paso.

Actividad 2

Los 3 ejercicios de la página 62 contestados, con sus datos, fórmula, operaciones y resultado

Actividad 1

Para realizar esta actividad deben leer de la página 63 a la 71 de su libro.

.

1.- ¿A qué es directamente proporcional la aceleración?

2.- ¿A qué es inversamente proporcional la aceleración?

3.- ¿Cuál es la fórmula para obtener la aceleración de un objeto?

4.- ¿Cómo se calcula el peso de un cuerpo?

5.- ¿Cuándo se puede considerar que una fuerza es negativa?

6.- Resuelve los 3 puntos que se encuentran en la parte de arriba de la página 64

7.- ¿Qué establece la condición de equilibrio?

8.- Menciona dos ejemplos de instrumentos de medición más antiguos y comunes.

9.- ¿A la relación entre qué medidas se le conoce como “rapidez”?

10.- ¿Es el conjunto de puntos que sigue un cuerpo en movimiento?

11.- ¿Qué es la distancia?

12.- Por regla general, ¿Los cálculos en Física se hacen en?

13.- El desplazamiento se representa por medio de un vector, ¿Cómo están compuestos estos?

14.- ¿Qué es la rapidez?

15.- ¿De qué carecen las magnitudes escalares?

16.- ¿Qué debemos hacer para convertir de km/h en m/s?



ACTIVIDADES 2° PERIODO

Actividad 9

Para realizar esta actividad deben leer de la página 47 a la 62 de su libro.

.

1.- ¿Cómo se le conoce también a la primera ley de Isaac Newton?

2.- ¿Qué es la fricción?

3.- ¿Qué dice la primera ley de Newton?

4.- ¿Qué es la inercia?

5.- Escribe 3 ejemplos que aparecen en el párrafo “La suma de las fuerzas”

6.- Con tus palabras, explica lo que es una fuerza resultante (pág. 49).

7.- Contesten los 3 ejercicios de la pág. 51 en la parte de arriba en el número 2.

8.- Además de las imágenes de la página 52, menciona 5 ejemplos más donde se esté aplicando una fuerza

9.- ¿Qué es el peso (w)?

10.- ¿Qué es la fuerza normal (N)?

11.- ¿Cómo es conocida la tercer a ley de Newton?

12.- ¿Qué es una fuerza de empuje?

13.- ¿Cómo supo Arquímedes de Siracusa que la corona era falsa?

14.- ¿Qué es la densidad de un cuerpo?

Actividad 8

Para realizar esta actividad deben leer el tema de Vectores, a partir de la página 41 de su libro.

.

1.- ¿Cuáles tipos de interacciones existen?

2.- ¿Qué es una fuerza?

3.- ¿Cuáles son los principales tipos de fuerza?

4.- ¿Qué efectos se pueden producir con las fuerzas?

5.- ¿Cuál es la unidad de medida de una fuerza, con qué letra se representa y cuál es su equivalencia?

6.- ¿Mediante qué se puede representar una fuerza gráficamente?

7.- ¿Cuáles son las 3 características de los vectores?

8.- ¿Qué es una magnitud vectorial?

9.- ¿Qué es una magnitud escalar?

10.- Las fuerzas puede tener la misma dirección, pero diferente…

11.- ¿Cuáles son las diferencias entre masa y peso?

12.- ¿Cuáles son las diferencias entre masa y fuerza?

Actividad 7

Para realizar esta actividad deben leer el tema de Ondas electromagnéticas, a partir de la página 37 de su libro.

.

1.- ¿Qué son las ondas electromagnéticas?

2.- ¿Cuáles son las dos características especiales de las ondas electromagnéticas?

3.- Aproximadamente, ¿Cuál es la velocidad de la luz?

4.- ¿Qué ha establecido la ciencia a partir de los descubrimientos de Albert Einstein?

5.- ¿Con qué letra se representa la velocidad de la luz y qué significa en latín?

6.- En notación científica, ¿Cómo se representa la velocidad de la luz?

7.- ¿Qué es el espectro electromagnético?

8.- ¿Menciona al menos 5 ejemplos de dónde se usan actualmente las ondas electromagnéticas?

9.- ¿Cuáles son las familias más importantes en el espectro electromagnético?

10.- Copia el cuadro PARA CALCULAR de la página 39 donde se explica cómo hacer operaciones con notación científica.

Actividad 6

Las siguientes preguntas son sobre el tema de Electromagnetismo, puedes encontrar las respuestas a partir de la página 34 de tu libro.

.

1.- ¿Qué son las ondas?

2.- ¿Qué es elongación?

3.- ¿Qué es amplitud?

4.- En Física, ¿Qué es una cresta?

5.- En Física, ¿Qué es valle?

6.- ¿Qué es la línea de equilibrio?

7.- En Física, ¿Qué son los nodos?

8.- ¿Qué es la longitud de onda y con qué letra se representa?

9.- ¿Qué es la frecuencia?

10.- ¿Qué significa oscilar?

11.- ¿Qué es un sismógrafo?

12.- Realicen el dibujo del esquema 1.1 de la página 35 en su cuaderno anotando la información que falta.

.

De la pregunta 2 a la 6, necesitan buscar la respuesta en páginas de internet, recuerden que deben hablar de temas de Física, porque algunas tienen diferentes significados de acuerdo al entorno. Y con esas respuestas colocan los nombres que faltan al esquema del punto 12.

Actividad 5

Las siguientes preguntas son sobre el tema de Electromagnetismo, puedes encontrar las respuestas a partir de la página 30 de tu libro.

.

1.- ¿La electricidad y el magnetismo, sobre qué dispositivos intervienen para que funcionen?

2.- ¿Qué es electromagnetismo?

3.- ¿Qué es el alambre magneto y en dónde se utiliza?

4.- ¿Qué es una bobina?

5.- ¿Qué es ferromagnético?

6.- ¿Quiénes son los 3 científicos que hicieron experimentos con el electromagnetismo y en qué años vivieron?

7.- ¿Quién fue el primero en trabajar en la creación de un motor eléctrico y cómo lo llamó?

8.- ¿Quién unificó la electricidad y magnetismo y en qué años?

9.- Explica el experimento de Michael Faraday (imagen 1.37).

10.- ¿Cómo funciona un generador eléctrico?

11.- ¿Cómo funciona un motor eléctrico?

12.- ¿Cuál es la principal característica de un electroimán?

Actividad 4

De la página 27 del libro de texto copia lo que está en el recuadro PARA CALCULAR, que habla sobre la Ley de Ohm y contesta los 3 ejercicios que están en el apartado RESUELVO Y APRENDO. (Deben hacer la operación necesaria para resolverlo paso por paso.

Actividad 3

Busca las respuestas a las siguientes preguntas a partir de la página 20 de tu libro de texto.

.

1.- ¿Quiénes y en qué siglos se comenzó a estudiar la electricidad?

2.- Al igual que el magnetismo, ¿Qué es la electricidad?

3.- ¿Qué científico comenzó a estudiar la electricidad de manera experimental?

4.- ¿En qué consistió el experimento de Benjamin Franklin?

5.- ¿Cuántos tipos de cargas eléctricas existen y cuáles son?

6.- ¿En qué consisten las leyes de las cargas eléctricas?

7.- ¿Qué es un pararrayos?

8.- ¿Qué es un campo eléctrico?

9.- ¿Qué es la electrización y menciona los 3 tipos que existen?

10.- ¿Qué es lo que produce los relámpagos?

11.- ¿Qué es la corriente eléctrica?

12.- ¿Qué es una resistencia?

13.- ¿Qué es la resistencia eléctrica?

14.- Menciona ejemplos de materiales que se emplean como aislantes

15.- ¿Qué son los materiales conductores?

16.- ¿Qué son los materiales semiconductores?

Actividad 2

Lee de la página 12 a la 19 de tu libro de texto y responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo se le conocía a la magnetita en la antigua Grecia?

2.- ¿Qué es una brújula?

3.- ¿Qué es la magnetita?

4.- Define la palabra “interacción”.

5.- Escribe 4 ejemplos de inventos que utilizan imanes

6.- ¿Cuántos polos tiene un imán y qué dicen las leyes del magnetismo?

7.- ¿Existe alguna relación entre la Tierra y los imanes?

8.- ¿Qué dice la teoría más aceptada del campo magnético terrestre?

9.- ¿Qué es el campo magnético?

10.- ¿Ante qué funciona como escudo protector el campo magnético terrestre y qué evita?

11.- ¿Qué es la magnetósfera?

12.- ¿Qué son las auroras boreales y australes?

Actividad 1

**La primera actividad conmigo será la definición de Física, primero la necesitan investigar y al final agregar su punto de vista, ¿Para qué nos sirve?, ¿Es importante aprenderla?, ¿Qué nos permite conocer su estudio? y por último que vean los temas que abarcan los 3 períodos de su libro y escojan un tema que se les haga interesante y me expliquen por qué les gusta. La evidencia me la envían por Messenger a esta cuenta. **